Aditivo mineral ¿ Cal o Cemento ?

El aporte de aditivos minerales, está planteado para poder lograr un control temporal de las resistencias o capacidades de carga de los suelos estabilizados. Añadir cal o cemento facilita el control de las fechas en las que el suelo cumplirá las exigencias del proyecto. Los copolímeros no endurecen por curado químico, necesitan que el agua evapore para endurecer.

Aportes de aditivo mineral para las estabilizaciones.

Por lo tanto la rapidez con la que el suelo alcanzará una determinada resistencia depende de distintos factores, siendo importantes las temperatura, la insolación, la ventilación y la humedad relativa. Estos factores que no podemos controlar totalmente y que por lo tanto no podemos usarlos para cálculos de tiempos de endurecimiento solo con copolímero. Todos conocemos las capacidades hidraúlicas de la cal o cemento y sus tiempos de fraguado, que además es de carácter químico y controlado, de ahí el aporte.Esa es la autentica razón de añadir una determinada proporción de aditivo mineral, convirtiéndose la cal o el cemento en auténticos ayudantes para el control y la facilidad de puesta en obra y superar las exigencias de uso en unas fechas controladas. Ya remontando directamente el tema de los aditivos, el uso de la cal está indicado en la mayoría de casos, pero hay que tener precaución de controlar los lotes de entrega para segurar que la cal siempre viene apagada ( hidóxido de calcio ).Si se aporta Óxido de calcio en vez de Hidróxido de calcio, la reacción exotérmica que genera al hidratarse puede resultar peligrosa para los trabajadores y desastrosa para la aplicación del copolímero, ya que las elevadas temperaturas que alcanzan en esta reacción fundirán el copolímero. En caso de dudas es mejor utilizar cemento para evitar problemas de calidad de la cal entregada, en determinados países o mercados. Como nota informativa, el Óxido de Calcio ( Cal viva ) puede usarse como medio o sistema de desecado de suelos muy mojados, incluso inundados, ya que la absorción de agua que necesita este producto para pasar de hidróxido representa un 70% de su peso en agua. Además la reacción exotérmica que se genera en la conversión genera tal temperatura que puede evaporar el agua restante.Haya que manipularlo y trabarlo con precaución.

Un saludo

Departamento técnico de Humicorp.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

14.584 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Propiedad de Humicorp Nanopolímeros S.L