Los copolímeros son aditivos estabilizantes con prestaciones más elevadas respecto a la cal y al cemento.El proceso de estabilización no cambia.Reciclar y estabilizar ya tienen su historia y un protocolo bien consolidado. Muchos copolímeros han fracasado principalmente por una falta de experiencia en la técnica de aplicación.Las empresas pioneras en copolimeros empezaron aplicando el producto con máquinas agrícolas como si fuera un sembrado. Y así no se debe hacer, pues la técnica de estabilización ya está bien consolidada y supone el 60% del proceso de estabilización.Una mala aplicación del copolimero implica un mal resultado.Estabilizar es una técnica delicada y obtener un buen resultado es proporcional a una buena aplicación. Experiencia y maquinaria son un binomio básico junto con la calidad de los aditivos usados. Como ya hemos comentado antes, no es idóneo estabilizar con máquinas que no sean adecuadas. “No se puede quitar un tornillo con un martillo.” Cada herramienta es proyectada para un uso.
Para estabilizar, existe la necesidad de usar máquinas estabilizadoras.
Las estabilizadoras son máquinas que han evolucionado en el tiempo. Éstas son pesantes y proyectadas para el tratamiento de una capa de pavimentación blanca o negra en una única pasada. Las modernas estabilizadoras son muy sofisticadas, generalmente muy pensantes y con elevadas prestaciones, que permiten operar a diferentes profundidades.
Van ensambladas sobre cadenas o sobre grandes ruedas neumáticas que permite una mayor flexibilidad de maniobra.El elemento central está constituido por un tambor de fresadora, con la herramienta apropiada de corte, posicionada según una geometría precisa.El tambor está cerrado en un carter de protección y forma la así llamada “camera de fresa”. La principal diferencia que hay, en términos de aplicación, entre la cal, el cemento y los copolimeros, es que los copolimeros se presentan de forma líquida. La forma líquida es una ventaja, porque nos permite inyectar directamente los copolimeros en la camera de fresa, estabilizando de forma mucho más homogénea respecto a las clásicas estabilizaciones de cal y cemento.La aplicación se acerca mucho a la técnica de reciclado en frio o de asfalto espumado. Al avanzar la máquina estabilizadora, los dientes del tambor fracturan la pavimentación, agregándola generalmente de abajo a arriba; Mientras, en el interior de la camera de fresa va inyectado el copolimero diluido en agua según la dosificación proyectada para obtener la humedad óptima de compactación.
La parte trasera del carter, funciona de rastreador ofreciendo una mínima compactación del material en salida.

La artillería se pone manos a la obra, con el proceso de estabilización antes de recibir el copolimero,, Coronado Golf ( Panamá )
El material inerte de integración a la curva granulométrica y el eventual cemento o cal, vienen aplicados previamente sobre la pavimentación existente y vienen englobados en el proceso de reciclado mientras la máquina estabilizadora va avanzando. La secuencia de las máquinas que hay que utilizar en el proceso (camión cuba de agua, camión cuba de copolímeros, estabilizadora, compactadora) dan origen a un “tren de reciclado”. La estabilizadora por la potencia que tiene funciona de locomotora y traína o empuja las otras máquinas. Utilizando este proceso de ejecución humicorp puede grantizar unos resultados excelentes.