Abstract:
It´s necessary to begin to assess the inclusion of products such as Corpi Seal in different layers of the pavement, from lower to higher layers, because although it´s very important research, results have shown that these products bring beneficial features to make a resistant and durable pavement over time. Besides allowing work with almost any type of soil, so the cost savings it´s significant.
Research is advancing too faster, it´s essential that stabilization Industry is fully aware of this kind of improvements that are being introduced to help develop sustainable roads, technically, economically and environmentally.
________________________________________________________________________________________
El suelocemento es un material compuesto por el propio terreno que aparece en la traza (siempre que sea posible y cumpla con unos mínimos requisitos), una cierta cantidad de cemento, agua y adiciones en algunos casos. En este caso se va a tratar el suelocemento con un aditivo llamado Corpi Seal, un activador de la resistencia del cemento con el cual se pueden conseguir las resistencias requeridas para este tipo de mezclas con una dosificación de cemento menor.
El suelocemento puede fabricarse in situ o en planta, cualquiera de las dos opciones tiene sus ventajas e inconvenientes, personalmente el suelocemento in situ tiene muchas más ventajas que inconvenientes, lo cual lo convierte en una solución viable técnica y económicamente.

Foto 1: Terreno no tratado vs terreno tratado con estabilizadores Humicorp
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SUELOCEMENTO IN SITU
Las ventajas de la fabricación del suelocemento in situ son múltiples, medioambientales, técnicas y económicas:
- Aprovechamiento del material existente en la traza, teniendo en cuenta que tiene que cumplir un mínimo de requisitos especificados en el PG3.

Prescripciones de los suelos
- Al disminuir el transporte, como pudiera ser al fabricarse el suelocemento en planta, disminuyen notablemente las emisiones de CO2 y otros contaminantes, por lo que medioambientalmente es un factor positivo a tener en cuenta.
- Al no haber trasiego continuo de vehículos por la obra, disminuye el polvo en la misma, la erosión, etc…
- No se necesita un espacio físico donde ubicar la planta de fabricación.
- Hay una disminución del tráfico en la obra y en las vías contiguas.
- Al fabricarse in situ hay una disminución en los plazos de ejecución, que por lo tanto se traduce en un ahorro económico.
Los inconvenientes o limitaciones se resumen en que el control de calidad debe ser exhaustivo, en espesor de capa (es conveniente hacer la losa de un espesor mayor al requerido por la norma para salvaguardar que cumpla con el mínimo requerido, ya que un espesor menor puede producir que las cargas sobre el pavimento sobrepasen esta capa con una dimensión mayor de la que pueden resistir), homogeneidad, regularidad superficial; al ser un mecanismo más o menos rápido se hace más complicado el control minucioso en la ejecución.
REQUERIMIENTO PARA SUELOCEMENTO
El requerimiento para el suelocemento es adicionar tal cantidad de cemento que consiga la resistencia mínima a compresión a la edad de 7 días de 2,5 MPa (UNE-EN 13286-41). Se indica también que ese valor puede reducirse en un 15% en el caso de emplear cemento con un alto contenido en adiciones, llegando en este caso a ser la misma de 2,1 MPa. El PG-3 también limita la resistencia máxima a 4,5 MPa, aunque normativas autonómicas suprimen este máximo si el suelocemento se prefisura.
SUELO CEMENTO CON CORPI SEAL
Tal y como se ha indicado al inicio el suelocemento es un material compuesto por el propio terreno que aparece en la traza, una cierta cantidad de cemento (puede oscilar entre el 3 y el 5%), agua y algún aditivo, en este caso se quiere hacer notar las mejoras introducidas en un suelocemento al que se le ha añadido un aditivo llamado Corpi Seal.
Corpi Seal es un silicato de origen polimérico que entre sus propiedades destaca:
- Aumenta la durabilidad del terreno frente a las cargas.
- Aumenta la resistencia del terreno frente a esfuerzos.
- Fácil aplicación.
- Fácil transporte.
- Permite una compactación óptima del terreno
- Amigable con el medioambiente.
Para comprobar la efectividad de este aditivo se han realizado varios ensayos los cuales determinan los resultados que aparecen en esta tabla:

Resultados de ensayo de resistencia
Como se puede observar de los resultados, las resistencias de rotura a compresión a 7 días no son muy diferentes, donde verdaderamente se aprecia la diferencia es cuando las mismas se sumergen en agua durante 48 horas y se dejan secar y romper a los 14 días.
CONCLUSIONES
Es necesario empezar a valorar la inclusión de este tipo de productos como Corpi Seal en las diferentes capas del firme, desde la explanada hasta la capa de rodadura, ya que aunque falta mucha investigación se ha podido comprobar que aporta características beneficiosas para hacer un firme más resistente y duradero en el tiempo. Además de permitir trabajar con casi cualquier tipo de terreno, por lo que el ahorro económico es importante.
La investigación va avanzando a pasos agigantados, es imprescindible que el sector sea plenamente consciente de este tipo de mejoras que se están introduciendo para poder contribuir a desarrollar carreteras sostenibles técnicamente, económicamente y medioambientalmente.
REFERENCIAS
- Estabilización de suelos estabilizados con cemento, Guías Técnicas, IECA, Enero 2013.l.
- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG-3, artículo 512: ”Suelos estabilizados in situ”. Orden FOM/891/2004 de 1 de marzo. Dirección General de Carreteras, Ministerio de Fomento.
- Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG-3, artículo 513: ”Materiales tratados con cemento: suelocemento y gravacemento”. Orden FOM/891/2004 de 1 de marzo. Dirección General de Carreteras, Ministerio de Fomento.
- Suelocemento in situ, Guías Técnicas IECA, Junio 2011.