Piscinas naturales sin uso de cementantes.

Un enfoque más sostenible en la construcción de espacios acuáticos.

En la actualidad, se ha incrementado la conciencia sobre la importancia de preservar y mejorar los espacios naturales. Existe un interés creciente en disfrutar de parques y áreas verdes sostenibles, incluso en zonas privadas. En esta búsqueda de sostenibilidad, los pavimentos terrizos naturales se han convertido en una opción atractiva. Estos pavimentos, elaborados con áridos y aditivos estabilizadores, evitan la acumulación de charcos y reducen la erosión, generación de cárcavas y escorrentías. Además, su apariencia armoniosa.

En el ámbito de las piscinas naturales la empresa Tecnolumax ha logrado un avance revolucionario en colaboración con la empresa Soluciones Ecointeligentes el desarrollo de la primera piscina natural sin la necesidad de utilizar cementantes estructurales mediante el uso de nuestros innovadores aditivos. Han creado una solución única que combina la sostenibilidad con la belleza natural del entorno acuático.

Piscinas Naturales Tecnolumax
Piscina Natural Tecnolumax

En la búsqueda de alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, se ha logrado un importante avance en la construcción de piscinas naturales. Tradicionalmente, la utilización de cemento como material principal en la construcción de piscinas ha sido la norma, pero ahora se ha desarrollado una nueva técnica que prescinde por completo de este componente.

En lugar de cemento, se utiliza una combinación de árido proveniente de la excavación y un aglutinante polimérico para construir la estructura de la piscina, que luego se finaliza con un material atérmico. Esta innovadora estructura ofrece propiedades arquitectónicas de construcción y aditivos de altas prestaciones, brindando una serie de ventajas significativas en comparación con los sistemas de estructura basados en cemento u hormigón.

Ventajas respecto al uso de cemento:

Sostenibilidad medioambiental: Al eliminar el cemento, una de las principales fuentes de emisión de dióxido de carbono en la industria de la construcción, se reduce significativamente la huella de carbono asociada a la construcción de piscinas. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático y promueve un entorno más sostenible.

Menor consumo de agua: La construcción de piscinas sin cemento reduce el consumo de agua, ya que no es necesario el proceso de mezclado y curado del cemento. Además, la técnica empleada en esta nueva estructura permite una mejor gestión y filtración del agua, lo que puede resultar en un menor uso de productos químicos para el tratamiento y mantenimiento del agua.

Mayor durabilidad: El árido más aglutinante polimérico utilizado en la construcción de esta piscina natural proporciona una alta resistencia y durabilidad. A diferencia del cemento, que puede sufrir deterioro y fisuras con el tiempo, este sistema presenta una mayor capacidad de adaptación a los cambios climáticos y al paso del tiempo.

Flexibilidad arquitectónica: Al eliminar el uso de cemento, se amplían las posibilidades de diseño y construcción de piscinas. Esta técnica permite una mayor libertad creativa, lo que se traduce en piscinas de formas y tamaños más variados, adaptándose a las necesidades y preferencias del cliente.

Comodidad y seguridad: El uso de material atérmico en el acabado de la piscina garantiza una superficie más agradable al tacto, evitando el calentamiento excesivo bajo la luz solar directa. Además, la ausencia de cemento reduce el riesgo de resbalones y caídas, mejorando la seguridad de los usuarios.

Piscina Natural Tecnolumax
Piscina Natural Tecnolumax

La construcción de las primeras piscinas naturales sin uso de cementantes solamente utilizando árido más aglutinante polimérico representa un hito significativo en la búsqueda de alternativas sostenibles y arquitectónicamente innovadoras. Este nuevo sistema ofrece numerosas ventajas en comparación con las piscinas tradicionales basadas en cemento, destacando la reducción de la huella de carbono, el menor consumo de agua, la mayor durabilidad, la flexibilidad arquitectónica y la mejora en la comodidad y seguridad para los usuarios. Esta tecnología prometedora demuestra que es posible fusionar la construcción sostenible con la estética y funcionalidad, abriendo el camino hacia un futuro más consciente.

Objetivos de desarrollo sostenible 2030

Si desea más información contacte con nosotros pinche aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

14.584 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Propiedad de Humicorp Nanopolímeros S.L