La importancia de una buena explanada en la construcción de carreteras

Abstract:

In order to test the feasibility of our products, multiple tests have been made  which confirm the improvements made with our additives, Corpi Seal® y Corpi Direct®.

Aggregate sample was taken and several test tubes to which they were subjected to the test of simple compression resistance of materials treated with hydraulic binders like cement. 

Samples were as follows: –          Aggregate with 2% cement.

                                               –          Aggegate with 2% cement and 0,650 l/m3 Corpi Seal®. 

It is observed that the additive CORPI SEAL® increases simple compression resistance  at 7 days 40% , a considerable improvement that offers an esplanade road with excellent conditions.

________________________________________________________________________________________

Habitualmente se suele prestar atención al acabado final de una carretera y sacar la conclusión si la misma ha sido o no bien ejecutada. De ahí que en una base aparentemente bien ejecutada, con el tiempo aparezcan problemas tales como grietas, blandones, entre otras imperfecciones que no sólo dañan visualmente la vía sino que perjudican el buen servicio de la carretera.

Foto 1: pavimento en mal estado a consecuencia, entre otras, de una mala ejecución de explanada

Foto 1: pavimento en mal estado a consecuencia, entre otras, de una mala ejecución de explanada.

VENTAJAS DE UNA BUENA EXPLANADA

La estabilización de suelos para la formación de explanadas es una técnica cuyo fin fundamental es contribuir a modificar y mejorar las características del suelo existente. Habitualmente esto se consigue con la incorporación al terreno de un conglomerante, ya sea cal y/o cemento. Las ventajas de este tipo de estabilizaciones son:

  • No se necesita aporte de material a la traza, de esta manera se aprovecha el material existente, aunque no sea de buena de calidad, de esta manera se optimizan costes de extracción y transporte a vertedero, además de contribuir al cuidado del medioambiente.
  • La disponibilidad de poder circular por terrenos que en un principio eran intransitables.
  • Reducir la sensibilidad al agua de los suelos, y con ello aumentar su resistencia a la erosión, a la helada, y otros agentes climáticos perjudiciales.
  • La obtención de una plataforma que sea un buen apoyo para el firme y colabore estructuralmente con él.

TIPOLOGÍA DE SUELOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO PARA EXPLANADAS

Los suelos estabilizados con cal y/o cemento para la formación de explanadas se clasifican en tres tipos (Ref: Estabilización de suelos estabilizados con cemento, Guías Técnicas, IECA, Enero 2013):

  • S-EST 1 y S-EST 2 o“suelos mejorados con cemento o cal, en los que con un pequeño porcentaje de conglomerante se mejoran algunas propiedades del suelo (como por ejemplo la susceptibilidad a los cambios de humedad), y que después del tratamiento, siguen constituyendo un material suelto. Se exige un índice CBR (según norma UNE-EN 13286-47) superior a 5 y 10 respectivamente, valores que se incrementan a 6 y 12 si se emplean en la capa superior de las utilizadas en formación de explanada.
  • S-EST 3 o“suelo estabilizado con cemento, al que se le exige una resistencia mínima a compresión de 1,5 MPa a los 7 días según norma UNE-EN 13286-41 sobre probeta de Ø 15 cm x 18 cm longitud confeccionada según UNE-EN 13286-50 o UNE-EN 13286-51, y que por tanto tiene una rigidez apreciable.

De la categoría de explanada que consigamos, dependerá el paquete de firme, lo que quiere decir que si conseguimos explanadas con categoría S-EST 3 podremos optimizar el firme a incluir con el consecuente ahorro en costes.

¿QUÉ CONSEGUIMOS CON LOS PRODUCTOS CORPI SEAL® Y CORPI DIRECT®?

Los productos Corpi Seal® y Corpi Direct ®de Humicorp no han cambiado la manera de construir, “sólo” son un plus de mejora en la obtención de explanadas de muy buena calidad, calificadas como S-EST3, y en casos de terrenos más desfavorables explanadas tipo S-EST2.

Describimos a continuación el proceso constructivo, que como se podrá observar, no difiere del proceso constructivo tradicional de suelos estabilizados con cal y/o cemento:

1.- El primer paso debe ser preparar el terreno, en lo que se refiere a escarificar el mismo, retirada de gruesos, controlar la humedad del suelo (humedad óptima del ensayo próctor modificado) y nivelación del terreno acorde a las prescripciones de la vía.

Foto 2: Retirada de gruesos de la traza

Foto 2: Retirada de gruesos de la traza

2.- Extensión del cemento y/o cal, ya sea por vía seca o por vía húmeda.

Foto 3: Extensión del conglomerante

Foto 3: Extensión del conglomerante.

3.- Primer Mezclado del terreno con el conglomerante, asegurándose que la mezcla sea homogénea.

4.- Extensión del producto Corpi Seal ® diluido en agua a razón 1:25. El terreno debe estar con la humedad adecuada, para que con la extensión del producto diluido en agua consigamos la humedad óptima.

Foto 4: Aplicación Corpi Seal

Foto 4: Aplicación Corpi Seal

5.- Segundo mezclado terreno/conglomerante/Corpi Seal®. Es muy importante estar en la humedad óptima para conseguir homogeneidad en la mezcla.

Foto 5: mezclado terreno/conglomerante/Corpi Seal

Foto 5: mezclado terreno/conglomerante/Corpi Seal

6.- Compactación inicial tras el mezclado con rodillo vibrante, imprescindible para lograr una compactación adecuada en el fondo de capa.

Foto 6: Compactación con rodillo vibrante

Foto 6: Compactación con rodillo vibrante

7.- Nivelación final con motoniveladora para obtener la rasante.

8.- Compactación final con rodillo liso, si se combina con rodillo neumático el resultado es más óptimo, terminando de cerrar la superficie.

9.- Aplicación Corpi Direct® en una dosificación variable dependiendo del tipo de terreno y de los resultados que se quieran obtener. Este polímero de vinilo diluido en agua en una dosificación 1/8 consigue terminar de consolidar el terreno y terminar de sellar el fino superficial.

10.- Si queremos ir más allá y darle un mejor acabado se puede aplicar un riego superficial como puede ser un riego con gravilla bicapa.

Foto 7: Resultado final de la compactación

Foto 7: Resultado final de la compactación

RESULTADOS DE LABORATORIO OBTENIDOS EN SUELOS ESTABILIZADOS CON NUESTROS PRODUCTOS

Para comprobar la factibilidad de nuestros productos se han hecho múltiples ensayos que corroboran las mejoras introducidas con nuestros aditivos.

Se tomó una muestra de zahorra y se hicieron varias probetas a las cuales se les sometió al ensayo de resistencia a compresión simple de materiales tratados con conglomerantes hidráulicos (NLT-305/90).

Las muestras fueron las siguientes:

  • Zahorra tratada con un 2% cemento
  • Zahorra tratada con un 2% cemento y 0,650 litros/m2 de Corpi Seal®.

Y  los resultados fueron los siguientes:

Tabla 1: Resultados ensayo a compresión simple ( Eptisa )

Tabla 1: Resultados ensayo a compresión simple ( Eptisa )

Se observa que el aditivo CORPI SEAL® incrementa la resistencia a compresión simple a los 7 días en un 40%, una mejora considerable que nos ofrece una explanada de condiciones excelentes.

 

REFERENCIAS

  1. Estabilización de suelos estabilizados con cemento, Guías Técnicas, IECA, Enero 2013
  2. Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG-3, artículo 512: ”Suelos estabilizados in situ”. O.C. 10/2002, de 30 de septiembre. Dirección General de Carreteras, Ministerio de Fomento.

Saludos.

Dpto. Técnico de Humicorp.

 

 

 

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *

14.584 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Propiedad de Humicorp Nanopolímeros S.L