Cada vez más proyectos apuestan por soluciones que aporten resistencia, durabilidad y ahorro en espesores, sin renunciar a la sostenibilidad. Corpi Seal® es un estabilizador de suelos formulado para mejorar la cohesión y resistencia de materiales granulares, ya sea en caminos terrizos o como base en carreteras pavimentadas, vías verdes o plataformas de uso intensivo.
¿Por qué Corpi Seal®?
Su aplicación permite reforzar mecánicamente el suelo, reducir espesores de la capa granular y optimizar el diseño del firme manteniendo la resistencia exigida en proyecto. Puede aplicarse con un pequeño porcentaje de conglomerante (cal o cemento) cuando se requiere mayor capacidad portante.
Ventajas clave del sistema:
- Estabilización estructural real con alta capacidad de carga y durabilidad.
- Reducción de espesores, respetando los criterios técnicos del proyecto.
- Reducción de la dosificación del conglomerante entre un 25% y 50% manteniendo o incluso mejorando la resistencia final.
- Aplicable como base bajo capas asfálticas o tratamientos superficiales.
- Compatible con vías verdes, caminos rurales, carriles bici y accesos con tráfico frecuente o puntual.
- Aspecto natural y buena integración paisajística.
- Sistema versátil: mezcla in situ o en planta.
- Posibilidad de sellado superficial con Corpi Direct Plus® para aumentar la impermeabilidad y reducir el mantenimiento.

Resultados contrastados en laboratorio
Los ensayos realizados con diferentes suelos estabilizados con Corpi Seal® y cemento muestran un aumento significativo de la resistencia a compresión (hasta +55%) respecto al uso del conglomerante solo.
Además, se han alcanzado valores de compactación superiores y mejoras notables en la capacidad portante del terreno ensayado con placa de carga

¿Cuánto se ahorra con Corpi Seal®?
Según los resultados obtenidos en campo y laboratorio, el uso del aditivo Corpi Seal® permite alcanzar los mismos niveles de resistencia estructural con un menor espesor de capa y menor porcentaje de conglomerante. Esto se traduce en ahorros globales del 20% al 40% dependiendo del tipo de suelo y las condiciones del proyecto.
Usos más habituales:
- Bases de carreteras con tráfico ligero o medio.
- Caminos agrícolas, forestales y mineros.
- Sendas naturales y plataformas deportivas de uso frecuente.
- Proyectos que requieren durabilidad, resistencia y aspecto natural.
Mas información aquí