Aprovecho una consulta de un cliente para facilitar una respuesta de carácter general a esta pregunta recurrente de los profesionales de la minería.
Hola Sr. …….. , me alegro de volver a contactar con usted.
Me han comunicado que le informe sobre el comparativo entre nuestros productos y los sistemas de control de polvo que le han ofertado con los cloruros de Magnesio.
Lo cierto es que son poco comparables entre sí, ya que de entrada, el cloruro de magnesio solo sirve como control de polvo, siendo totalmente ineficaz como estabilizador de suelos en profundidad.
No tiene capacidad de mantener la cohesión de un suelo. Solo fija el fino superficial, y si es posible que sea arcilloso-limoso. En suelos granulares la solución yo diría que es nula, o de mínima durabilidad.
Todos sabemos, que la profundidad, el grosor de la capa de estabilización, la base en definitiva, es determinante para la durabilidad de una obra en un camino de tierra.
Tiene que tener en cuenta que el copolimero de Humicorp, es estable frente al agua, a la humedad u otros agentes atmosféricos (granizo, nieve, hielo) como a todo lo contrario, la escasez de humedad ambiente que contribuye tanto como la excesiva presencia de agua, al deterioro de los caminos de tierra, en este caso por deshidratación y falta de cohesión.

Mineral que triturado se utiliza para control del polvo. Al contrario que los sistemas de Humicorp, no resiste las inclemencias del tiempo y es contaminante.
El cloruro de Magnesio es una sal que trabaja en la supresión del polvo gracias a su elevada capacidad higroscópica, capacidad de absorber el agua del ambiente. En zonas desérticas se dan “rocíos” importantes durante la noche.
Pero en casos de lluvia, el material desaparece completamente del camino tratado, quedando este completamente expuesto a la erosión, la degradación y el polvo.
Numerosos contactos del mismo Chile, nos consultan por nuestro producto repetidas veces para encontrar una solución eficaz a sus problemas en los caminos mineros por ejemplo, a pesar de ser Chile uno de los mayores productores de este tipo de mineral llamado también Bischofita, haciendo referencia al apellido del geólogo germano que lo clasifico como tal.
Es Chile el mayor receptor de este tipo de solución ya que es este mismo país de los mayores productores del mundo de esta sal dede sus salinas del desierto de Atacama.
Es un buen producto para el control del hielo sobre superficies de asfalto, ya que dentro de ser una sal, es la menos corrosiva de todas.
Pero en referencia a nuestro interés por la consolidación de los suelos, no hay punto de comparativo.
Aunque inicialmente el control del polvo con nuestros productos ronda el 90% y con el cloruro de Magnesio se llega al 84%, esta eficacia se reduce muy pronto.
Llegando al mes de su aplicación, se aprecia una reducción casi completa del efecto anti polvo con estos materiales de tipo sal.
Los copolimeros de Humicorp, o los copolimeros en general, no son comparables en prestaciones con este tipo de productos.
Nuestros copolimeros son los más densos del mercado, ampliando aún más la diferencia esta característica propia del elevado peso específico de nuestros productos.
Sobre sus consultas directas le respondo directamente:
¿Pueden estabilizarse o construirse bloques de tierra con estas sales?
La respuesta es claramente NO.
¿Pueden crearse cunetas de desagüe para las carreteras de tierra tratadas con estas sales?
Evidentemente que NO, ya que esta desaparece con la mínima lluvia.
Si quiere en otro monento hablamos de las Eco Cunetas que podemos fabricar con nuestros productos.
Desde mi desconocimiento de la climatología local de su país, y presuponiendo por cultura general que se trata de un clima árido, entiendo que le hayan ofrecido este tipo de solución de sales por el tema del ahorro de agua. Más árido será seguro Atacama en Chile, y recibo consultas desde esa zona del planeta, ya que las Bischofitas no les aportan la solución que buscan.
Un buen trabajo del suelo, un buen estudio geotécnico, nos permite trabajar tan solo con la humedad óptima que necesita el terreno, ahorrando consumos innecesarios y excesivos de agua para consolidar el camino.
Llevan muchos miles de Km aplicados en Chile con cloruros de Magnesio y siguen buscando una solución realmente eficaz.
En la zona local Chilena y con la poca exigencia de calidad para el camino minero que tienen que ir variando continuamente, se usa. Pero ya le adelanto que no lo aplican en pendientes, ya que todas las consultas coinciden en remarcar su aspecto deslizante con el aumento de la humedad nocturna.
En cambio, en los caminos destinados a permanecer, los de acceso, distribución, pistas permanentes,… la aplicación de nuestros copolimeros aporta durabilidad al sistema de vías de acceso. Reducen el polvo en un 90% y se mantienen estables bajo el transito.
También comentarle que el polvo fugitivo es el que finalmente retorna algo de polvo al camino tratado, por esto en muchos países se contratan mantenimientos de estas vías que realmente son en su mayoría operaciones de barrido de las superficies que recibe aportes externos de polvo.
Accesos libres de barro, penalizan menos a estas empresas ya que no manchan las vías principales del país, y por lo tanto los mantenimientos o limpiezas por estas causas se reducen mucho. Es otra parte del ahorro que se consigue con una buena estabilización.
Las empresas de mantenimiento de vías terciarias o caminos de tierra de ese país andino me consultan y me informan por ejemplo de que:
Nuestras prácticas de mantenimiento anteriores, comprendían la utilización de cloruro de calcio y cloruro de magnesio para estabilizar la superficie y controlar el polvo. Los cloruros de calcio y de magnesio son solubles al agua, y debido al clima algo más húmedo del norte y del aumento del la humedad durante la noche, la superficie se torna resbaladiza con la lluvia y los finos se disuelven, lo que ocasiona surcos y pérdida de materiales.
Es un claro ejemplo de un afectado directo por este tipo de solución.
Un agente que tenemos en Chile, está semanalmente consultándome e informando de este tipo de problema, refiriéndose al uso mensual de material de Bischofita para renovar los tramos sin pendiente. Y SOLO COMO SUPRESOR DE POLVO.
Exceptuando el cemento y los copolímeros, los demás estabilizantes tradicionales y no tradicionales no han mostrado ningún potencial significativo.
Todos los productos muestran una eficacia muy elevada inmediatamente después de la aplicación, pero los resultados divergen al ser comparados 30 días más tarde, si es que no llueve antes.
En una aplicación que se hizo en Agadir (Marruecos) nos llovió durante la aplicación de los copolimeros. Hacía años que no veían llover de ese modo, la gente estaba feliz, el camino ya no importaba… Finalmente lo terminamos bien.
Una lluvia inesperada tras una aplicación de Bischofita, la anula instantáneamente, al contrario que si se estabiliza con nuestros copolímeros.
Mientras Corpi Seal® y Corpi Direct® mantienen su eficiencia durante mucho tiempo, las sales, las emulsiones asfálticas y de petróleo disminuyen significativamente su eficiencia en menor período de tiempo.
Una ligera capa de doble tratamiento, poco grosor, 16mm por ejemplo puede alargar la vida útil de una base estabilizada con nuestros productos y sistema de aplicación una década.
Desde mi blog personal, me dedico a informar desde ya hace años de distintas soluciones a problemas determinados relacionados con las patologías de la construcción o los caminos forestales y rurales.
He probado anteriormente otros sistemas de polímeros, copolimeros, sistemas con cemento o cal,….
Varias marcas hasta dar con la que considero el mío.
No hay nada que se acerque al la eficacia y durabilidad de nuestros copolimeros.
Aunque implicado como estoy en Humicorp, no me gusta como profesional hablar mal de otros productos.
Todos tienen algo positivo que aportar, pero es que nuestro sistema es claramente incomparable por la distancia infinita en calidad y solución, ya que no solo le proporcionamos el producto, además trabajará el suelo guiado por nuestros expertos en aplicación.
¿Ha oído hablar de nuestra máquina propia de aplicación? Es espectacular la calidad que consigue.
Buen producto y buena técnica marcan una distancia enorme entre el trabajo de calidad y el menos profesional.
Económicamente un camino siempre es más barato cuanto menor mantenimiento en los próximos años tenga.
Y en esto Humicorp marca la diferencia.
Un saludo Sr. …, estoy a su disposición para cualquier aclaración que pueda necesitar.
Un saludo del departamento Técnico de Humicorp
tienen algun distribuidor en Chile?
Donde se puede contactar con algún proveedor, de este producto
saludos.
Cuentan con distribuidor en chile
Nos interesa conocer contactar para adquirir el producto o contratar el servicio.
Agradeceré informarnos.
Atento a sus comentarios, les saluda cordialmente,
capa antipolvo para un limo arenoso de baja plasticidad
cuentan con la distribuicoon de estos productos en Colombia?
Cuentan con distribuidor en peru, me gustaria tener mas informacionnnn y precios.